Bienvenidos a este su blog

Que Dios ilumine el pensamiento de todos los seres humanos para combatir los problemas sociales a través de la educación de una política acorde con la realidad actual para el bien de todos.

viernes, 2 de mayo de 2008

EL ECUADOR QUE UD. NO CONOCE . LA RUTA DE LAS AMAPOLAS


EL ECUADOR QUE UD. NO CONOCE . LA RUTA DE LAS AMAPOLAS

De sorpresa en sorpresa se abre un nuevo mundo .
Quien nombra a Ecuador ya esta dentro del misterio de grandes y bellas rutas turísticas , algunas bastantes conocidas como la RUTA DEL SOL o la RUTA DE LOS VOLCANES, entre otras , no por todos conocidos y solo se menciona o difunde algunas alternativas turísticas que fueron y siguen siendo visitadas por propios y extraños. Pero se olvidaron de la RUTA DE LAS AMAPOLAS que en la actualidad y ha pesar de poseer un tramo de carretero lastrado, la circulación de carros livianos o medianos se pueden realizar con tranquilidad para conocer parajes hermosos , disfrutar de paisajes inolvidables dando gracias a Dios por vivir en el Ecuador.
Escoja el DIA Sábado , salga de Guayaquil a las 5 de la mañana, disfrute del amanecer guayaquileño, recorra el puente de la Unidad Nacional o Rafael Mendoza Aviles, observe lo tranquilo que parece Duran, donde se encuentra el cerro de las Cabras con rusticas viviendas, algunas pintadas con los colores de partidos políticos populistas, otras despintadas, la mayoría de caña o de madera, pero también, mire los vagones, las maquinas del ferrocarril convertidas en chatarra.
Siga al kilómetro 26 conocida como Virgen de Fátima compre frutas de clima tropical, acelere el motor de su coche , la vía concesionada esta bien mantenida, aunque hace falta una autopista parallegar rápido al Triunfo o Boca de los Sapos, luego pase a Cumandá, admire los ríos Chancan, el Chimbo, disfrute de una rica fritada con chifles, pida un caldo de salchichas, con la barriga llena y el corazón contento siga a Santa Rosa, La Victoria, Cascajal, Sacramento, San Pablo, Chaguar pata es un caserío de una planicie corta don de los carros se impulsan para trepar las siguientes curvas en S y en pocos minutos llegar a un sitio plano, aquí surge un arroyo de agua, al frente se encuentra una inmensa roca azulada donde según los creyentes esta incrustada la imagen de San Felipe Santiago el Santo de SIBAMBE, las tradiciones y leyendas de los SIBAMBEÑOS dicen que cuando la iglesia se quemo observaron la sombra de SANTIAGO APOSTOL montado en su caballo blanco salir de entre las llamas para luego ser descubierta su imagen en lo alto de la roca donde nadie puede haber tallado. Recuerde la fe mueve montañas, A tres kilómetros encontraran un pequeño letrero que dice entrada a Multitud, Alausí, aquí inicia lo que el autor de este trabajo llama LA VÍA DE LAS AMAPOLAS las mismas que se desarrollan en forma silvestre y con sus flores de color rojo, blancas o lilas adornan los campos para que los seres humanos nos maravillemos apreciando lo nuestro.
Multitud es una parroquia de gente humilde, trabajadora que siembran panamito, yuca, café, plátano limeño pero piden a gritos mejor el carretero que es de tercer orden sin embargo es transitable en verano para toda clase de vehículos que rugen sus motores para llegar a San Antonio, Libertad, el Corcovado, mire con recelo la piedra del Diablo, pase ala Esperanza , en el Carmen disfrute de las orquídeas, en el poco bosque que queda después el hombre destruyó los árboles de arrayán, cedro y otros, llegue al Cabuyal viva una nueva experiencia en Alpachaca hasta llegar a la Cruz del mismo nombre. Pare su vehiculo, respire aiere puro entre plantas de Matico, Poleo, Gahsguay ,Cola de caballo, Altamisa, Chilca, recoja de todas un poco que son medicinales, mire a su alrededor y desde ese lugar contemplara el Danas, el Campanapungo y el recorrido que ha realizado. Desde aquí comienza a descender la cordillera entre flores silvestres se destacan en mayor cantidad las AMAPOLAS hasta llegar a Sibambe, tierra bendecida por Dios donde los pocos hombres y mujeres que quedan trabajan de sol a sol en la agricultura, siembran trigo, lenteja, arveja, papas, habas ,cebada, maíz ,fréjol, que se pierden en el campo por que sus hijos emigraron a Europa y a otros lugares del mundo, dejando un pueblo fantasma , aquí se come el choclo mas sabroso del mundo, tome un canelazo o un draque que algún sibambeño le brindara, son personas muy generosas, si encuentra en sus casas una bandera roja señal que venden carne de chancho pero si es una bandera blanca señal que venden pan, pase a Alausí descanse en un hotel y disfrute de la feria del Domingo, coma un rico Hornado tome chicha, compre lo que usted desea que es bueno y barato, a las 2 de la tarde regrese por la RUTA DE LAS CORDILLERAS visitando Huígra o por Chunchí conocida también como la vía a Cuenca. No olvide los mejores meses para observar campos llenos de flores entre ellas las amapolas son Junio, Julio, Agosto.
Dr. ROOSEVELT L. BARROS MORALES MSc.
ESPECIALISTA EN PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES.
MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR. C. 0600359541 TEL. 2203042 – 09700606

13 comentarios:

Anónimo dijo...

BUENAS DIAS LICENCIADO SOY MARY DURAN LUCAS ESPERO QUE SE ACUERDE DE MI AQUI LE DEJO MI MESSENGER morena_17_xulika@hotmail.com Y EL DE MI HERMANA YVONNE SE ACUERDA DE ELLA? y-vonne@hotmail.com ESPERAMOS QUE NO NOS HAYA OLVIDADO PORQ NOSOTRAS SIEMPRE NOS ACORDAMOS DE UD Y SU ESCUELA Y SU EDUCACION Y TODO :D CUIDESE Y SALUDOS A SU FAMILIAAAA MUCHOS BESITOSS

Anónimo dijo...

SOY SU ALUMNA SOLANGE MONCADA QUINDE
DE SEGUNDO DA,
FELICITACIONES LINCENCIADO POR MOSTRARNOS LO BELLO QUE ES NUESTRO ECUADOR, MUCHAS OCASIONES VIAJAMOS Y NI SIQUIERA NOS PERCATAMOS DE TANTA BELLEZA QUE CONTAMOS EN NUESTRA TIERRA, GRACIAS POR DESPERTARNOS ESE INTERES POR NUESTRA PATRIA, SIGA ADELANTE, QUE ESTO ES LO QUE NECESITAMOS PARA DAR A CONOCER NUESTRO BELLO ECUADOR.

Anónimo dijo...

Este articulo es muy bonito e interesante por que se trata de nuestro bello Paìs Ecuador ME GUSTO MUCHO ya que aqui resalta el turismo y los cantones que tenemos.
ATT: Ninibeth Baquero Gonzàlez. 1R0 B4 Facultad de Filosofia

Anónimo dijo...

hola master.SOy Anabel MOran 4to E Facultad de filosofia Educacion primaria (semipresencial).
Al leer este hermoso articulo me he transportado imaginariamente a esos lugares maravillosos que usted nos describe de nuestro lindo ECUADOR, sin duda alguna realizare ese viaje para asi observar esas maravillas que a veces como ecuatorianos no sabemos apreciar. Gracias a usted podremos conocer nuestro pais. siga adelante, que Dios lo bendiga hoy y siempre. anmoraren11@hotmail.com

margarita Delgado Plaza dijo...

Siempre estamos acostumbrados solo a visitar lugares como las playas y nos olvidamos que mas alla hay paisajes hermosos que nos transportan a un lugar de Paz

Anónimo dijo...

soy Mirna Baquerizo, maestro su articulo me parece muy interesante, ya que destaca lugares bonitos que tiene nuestro Ecuador...

Leopoldina Zurita moyano dijo...

querido maestro es una belleza lo que usted publica soy su alumna Leopoldina zurita de 4to E tambien tengo el honor de conocer esta Ruta me encanta aqui en este lugar se respira un aire puro, los bosques son maravillosos a todas las personas que lo lean les recomiendo que vaya y descubranlo maravilloso de este lugar

KERLY RENDON dijo...

HOLA, DR. ROOSEVELT BARROS

HE TENIDO EL AGRADO DE LEER SU IMPORTANTE ARTICULO Y ME PARECE FANTASTICO YA QUE RESEÑA LO MARAVILLOSO QUE ES NUESTRO ECUADOR, LA PARADISACA VEGETACION Y ENTORNO NATURAL, ES POR ELLO QUE DEBEMOS PRESERVAR NUESTRA NATURALEZA YA QUE SON LOS PULMONES DEL PLANETA Y DE IGUAL MANERA VISITAR LAS DIFERENTES REGIONES CON EL FIN DE FOMENTAR EL TURISMO Y NUTRIRNOS DE CONOCIMIENTOS

ATE,
KERLY RENDON
ALUMNA DEL 4to. E

Anónimo dijo...

Master excelente usted nos lleva a un viaje imaginario por el momento,espero viajar algún día y hacer de esos viaje realidad
Loy Alvarado Alba 4 b.

Anónimo dijo...

Maravilloso poder viajar con la imaginacion aunque debemos darnos tiempo para vivir lo bello cerca de la naturaleza Felicitaciones Atte Rocio Castillo Trejo 4B semipresencial

Anónimo dijo...

Gracias MSc por darnos esta oportunidad de conocer lo que no imaginaba y detallar tan bien la ruta ojala la oportunidad de ir se presente. atte Flor Beltran 4 Curso B

Anónimo dijo...

Buenas tardes Licenciado, soy Ingrid Torres F. de 4to E.Felicitaciones me encanto la manera en que describe a nuestro país y los lugares insólitos que por medio de su lectura he conocido, me gustaria algun dia tener la oportunidad de viajar y estar en todos estos lugares recomendados.Gracias por sus enseñanzas y su gran espiritu humano que en estas navidades y siempre el padre celestial lo acompañe.este es mi correo electrónico es ing_1415 @ hot mail.com

Anónimo dijo...

Buenas tardes estimado profesor
Pienso que su carta constituye una gran motivacion para lograr ciertas experiencias que en la mayoria de ecuatorianos parece que se va extinguiendo paulatinamente. Es un deber y responsabilidad nuestra hacer contacto con toda nuestra patria. De esto,con seguridad, se van a nutrir las siguientes generaciones.
Dolores Torres Zurita. 3ª A